Back to top

Blog Mobiliario Urbano - Forjas

misterio-bolardo.jpg

✓✓ El misterio del bolardo

misterio-bolardo.jpg

 

Es el enigma del verano, un reto que ha surgido de forma espontánea en las redes sociales y que trae de cabeza a miles de usuarios. El diseño desconcertante de unos bolardos en el madrileño puente de Segovia ha dado lugar al misterio del bolardo, una incógnita que se ha convertido en unos pocos días en un fenómeno viral del que se han hecho eco los medios de comunicación.

El misterioso bolardo es un modelo instalado por Forjas, conocido por el nombre ‘Río Bajo’.

Descubrir a qué se debe ese patrón ha puesto en marcha el ingenio y el humor de los usuarios de Twitter. Hay respuestas para todos los gustos: cálculos matemáticos, jeroglíficos arqueológicos, secretos esotéricos o masónicos y hasta ‘mensajes extraterrestres’… Todo vale para dar rienda suelta a las especulaciones.

 

¿Cómo surgió el misterio del bolardo?

El jueves 26 de julio un tuit del usuario José Ángel Murcia @tocamates planteaba una duda aparentemente inocente:

 b2ap3_thumbnail_Primer-Tuit-del-fenomeno-viral.png

Se trata de un bolardo comercializado por Forjas, el modelo Río Bajo, una pieza de fundición de hierro de 30 cm de diámetro, con un extraño patrón de líneas en la parte superior, que sigue la secuencia: 1,12,2,13,3,9.

b2ap3_thumbnail_bolardo-rio-bajo_mobiliario-urbano_forjas-estilo-espanol.png

¿Una fórmula matemática?

Una de las especulaciones más extendidas es que el patrón responde a una secuencia de origen matemático. Las cabezas echan humo cuando se trata de encontrar una lógica en todo esto:

b2ap3_thumbnail_Captura-de-pantalla-2018-08-03-a-las-14.05.05.png

 No obstante, la explicación más extendida es que tendría que ver con la sucesión de Fibonacci, que comienza con los números 0 y 1, 2 y a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores, dando lugar a los números: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144… 

Esta secuencia se conoce en la India desde el siglo III, pero no fue descrita en occidente hasta el siglo XIII, cuando un matemático italiano llamado Leonardo de Pisa, también llamado Fibonacci, la incluyó en su obra Liber Abaci para dar solución a la progresión de la cría de conejos.

Esta secuencia está relacionada con la proporción aúrea y aparece en muchas formas naturales como la disposición de las ramas de un árbol, las flores de la alcachofa o los girasoles y la coliflor romanescu.

Lo extraño es que la sucesión de Fibonacci no termina de cuadrar con la disposición de las líneas del misterio del bolardo.

 

Fechas, geometría y otras teorías

La curiosa disposición de estas líneas ha dado lugar a hipótesis de todos los colores, algunas más racionales y otras más alocadas: alusión a posibles fechas simbólicas (calendario de siembra), orígenes históricos y arquitectónicos (referentes al número de arcos del puente de Segovia), códigos en morse e incluso mensajes extraterrestres…  

 

 b2ap3_thumbnail_geometria-2.pngb2ap3_thumbnail_geometria.pngb2ap3_thumbnail_simetria-2.pngb2ap3_thumbnail_simetria.png

b2ap3_thumbnail_Captura-de-pantalla-2018-08-03-a-las-14.04.38.pngb2ap3_thumbnail_Captura-de-pantalla-2018-08-03-a-las-14.04.19.png

b2ap3_thumbnail_Captura-de-pantalla-2018-08-03-a-las-14.06.20.pngb2ap3_thumbnail_Captura-de-pantalla-2018-08-03-a-las-14.06.54.png

b2ap3_thumbnail_morse.png

 

Pero sin duda, la hipótesis más hermosa es esta, que convierte el código de líneas en notas, con el resultado de una maravillosa melodía al piano. ¿No os parece?

b2ap3_thumbnail_Captura-de-pantalla-2018-08-03-a-las-14.01.22.png